martes, 11 de noviembre de 2008

Poemas: Cancion del Pirata y El Mendigo

Cancion del Pirata
La cancion del pirata muestra la manera en la que el autor anhela la libertad y la trata como el tema mas importante, uno puede ver al leer el pirata que el pirata aunque desprecie su vida ama su libertad en el mar.








El Mendigo

El Mendigo muestra como la situacion politica y economica habia quedado despues de la revolucion francesa ya que por esto la pobresa habia crecido, el mendigo muestra como mensaje central la pobresa y como un mendigo durante la epoca pensaba del mundo.

Como Analizar un Poema


Para poder analizar un poema correctamente uno deve saber de que trata el poema(la idea central) y saber interpretarlo ambos argumento y mensaje.

Lirica Romantica


Beaquer

Es un poeta intimista y reflexivo, su poesia expresa sentimientos y reflexiones. El muestra sentimientos y reflexiones producido por su experiensa vital.


Espronceda


Es una de las figuras mas representativas del romanticismo,algunas de sus obras son:


>La cancion del Pirata

El Mendigo

El Reo de Muerte

El Verdugo

El Diablo Mundo


Introduccion a la Lirica Romantica



La lirica romantica se divide en tres:


  1. Genero Dramatico: Funicion es representar por el teatro.

  2. Genero Lirico: Funcion es expresar por la poesia.

  3. Genero Narrativo: Funcion es Narrar historias por novelas y cuentos.

La lirica romantica tiene algunas cualidades como:


  • La exaltacion del yo: Que refleja el pensamiento del autor

  • El Intimismo: Refleja lo que lleva dentro el autor

  • El desbordamiento affectivo:Donde el autor deshaoga lo que lleva dentro

  • La critica social: Evocar o anhelar la libertad

  • Las desepciones abundantes: Describe bastantes cosas que muestran el estado de animo del autor, un ejemplo serian los paisajes

  • El amor: Un tema muy comun del romanticismo, pero estos amores no son tranquilos, son tragicos!

  • Poesia Moral: Trataba de encontrar respuestas mas alla de las cosas

  • Poesia Narrativa: Para poder enfatizar el ambiente y ubicar el lector

viernes, 3 de octubre de 2008

Don Alvaro y Don Juan


Ambas historias se tratan de amores prohibidos por la familia, en cuales ambas prefieren matar a sus hijas antes de verlas con alguien que ellos no confian. Tambien en amobas historias hay dos personajes con actitudes similares, estos son: el padre de Leonor y el padre de Inez ya que ambos sobreprotegen a sus hijas.

Estas similitudes muestran como las historias del romanticisomo eran muy parecidas.

martes, 30 de septiembre de 2008


José Zorrilla nació en Valladolid (1817). Su padre, José Zorrilla, era hombre de rígidos principios, absolutista y partidario del pretendiente don Carlos; su madre, Nicomedes Moral, mujer piadosa, sufrida y sometida al marido. Tras varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles. Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid (1833-36), con nulo aprovechamiento. Durante unas vacaciones se enamoró de una prima, a la que evoca en "Recuerdo del Arlanza", era éste el primero de una larga lista de amores. Huyó de la casa paterna (1836), refugiándose en Madrid, donde la fama lo sacó súbitamente (1837) de una vida oscura y llena de privaciones: Zorrilla, un joven delgado y pálido, como lo han retratado varios contemporáneos, se reveló como poeta al pie del sepulcro de Larra, leyendo emocionadamente una composición en honor del suicida, cuando toda la capital se hallaba reunida en el cementerio para rendirle el último tributo. Se casó con Florentina O’Reilly (1839), viuda bastante mayor que él y con un hijo. No fue el dinero el motivo de la boda, pues estaba arruinada. Aparte la edad, varias causas concurrieron a hacer infeliz el matrimonio: la antipatía del hijo hacia el intruso, las riñas entre mujer y suegra, la desaprobación del padre. Viajó a Francia (1845), asistiendo en París a algunos cursos de la Facultad de Medicina y relacionándose con Dumas, George Sand, Musset y Gautier. Ese mismo año murió su madre, dejándole profunda melancolía. De regreso en Madrid (1846), recibió varios honores dos año más tarde: se le nombró miembro de la Junta del recién fundado Teatro Español; el Liceo organizó una sesión para exaltarle públicamente; la Real Academia lo admitió en su seno, aunque sólo tomaría posesión en 1885. Pero la muerte del padre (1849) le causó un duro golpe: su progenitor se negó a perdonarle la huida y la boda, dejando un enorme peso en la conciencia del hijo. Por otro lado, le legó considerables deudas. Huyendo de su mujer, se estableció en París (1851) y Londres (1853), a donde le acompañaron los inseparables apuros económicos. En París endulzó sus penas Leila, a quien amó apasionadamente. En tanto que en la capital británica hizo amistad con el famoso relojero Losada que le ayudó. Embarcó, por fin, rumbo a México ( 1854-66), interrumpiendo su estancia allí para pasar un año en Cuba (1858). Llevó en aquel país una vida de aislamiento y pobreza, sin mezclarse en la guerra civil, que dividía a federales y unitarios. Cuando Maximiliano ocupó el poder (1864), Zorrilla se convirtió en poeta áulico y fue nombrado director del Teatro Nacional. Muerta su esposa, regresó a España (1866), donde se le admiraba, pero se le creía superado. El fusilamiento de Maximiliano, abandonado a su triste suerte por el Papa y Napoleón III, le produjo una profunda crisis religiosa. Casado de nuevo con Juana Pacheco (1869), siguió en permanentes apuros económicos, de los que apenas lograrían sacarle ni una comisión gubernamental en Roma (1873) ni una pensión nacional otorgada tardíamente. Se hizo famoso dando recitales públicos y obtuvo numerosos honores entre los que sobresalen su nombramiento de cronista de Valladolid (1884) y su coronación como poeta nacional en Granada (1889). Murió en Madrid (1893), tras una intervención quirúrgica para extraerle un tumor cerebral. Su entierro fue un gran homenaje de admiración. Hay en la vida de Zorrilla algunos detalles de gran interés para comprender la orientación de su obra. En primer lugar, las relaciones con su padre. Hombre éste despótico y severo, rechazó sistemáticamente el cariño de su hijo, negándose a perdonarle sus errores juveniles. El escritor cargaba consigo una especie de complejo de culpa, y para superarla decidió defender en su creación un ideal tradicionalista muy de acuerdo con el sentir paterno. Dice en Recuerdos del tiempo viejo: "Mi padre no había estimado en nada mis versos: ni mi conducta, cuya clave él sólo tenía". Importante es destacar su temperamento sensual, que le arrastraba hacia las mujeres: dos esposas, un temprano amor con una prima, amores en París y México, dan una lista que, aunque muy lejos de la de don Juan, camina en su misma dirección. El amor constituye uno de los ejes fundamentales de toda su producción. No es ocioso preguntar, como tercer factor condicionante, sobre la salud de Zorrilla. A cierta altura de su vida, en efecto, se inventó un doble, loco (Cuentos de un loco, 1853), que aparece casi obsesivamente después. En Recuerdos del tiempo viejo habla de sus alucinaciones y sonambulismo. ¿Cuándo apareció el tumor cerebral y cómo afectó su comportamiento? Quizá el papel predominante de la fantasía en el escritor encuentre una explicación por este lado. De su carácter ha dicho su biógrafo Narciso Alonso Cortés que era ingenuo como un niño, bondadoso y amigo de todos, ignorante del valor del dinero y ajeno a la política. Conviene resaltar, además, su independencia, de la que se sentía muy orgulloso. En versos que recuerdan a los de Antonio Machado, confesó que a su trabajo lo debía todo, y llegó a rechazar lucrativos puestos públicos por no sentirse preparado: "Yo temo -afirma en sus Recuerdos...- que nuestra revolución va a ser infructífera para España por creernos todos los españoles buenos y aptos para todo y meternos todos a lo que no sabemos".

jueves, 11 de septiembre de 2008

Don Alvaro o la Fuerza del Sino, analisis


La historia completa de Don Alvaro o la Fuerza del Sino muestro como apesar de todos los intentos desesperados de Don Alvaro, su escapa a Italia, la guerra y varios cambios de indentidad, solo pueden atrasar a su destino pero no cambiarlo. No es hasta el final de la historia que Don Alvaro le tiene que dar la cara a su destino y llega a la decision que la unica manera de poder evitarlo era con el suicidio.

Causas del Romaniticismo


Las causas del romanticismo fueron los eventos que sucedieron en Espana en el siglo XIX.
Los mas importantes fueron:
En el siglo XVIII se comienza a dar el fenómeno de la inestabilidad política y social debido a impacto dejado por la Revolución Francesa
Riqueza Artística: La fusión de diferentes culturas debido a la imigracion de personas hacia España
La desaparición de prohibiciones de la iglesia contra la libre expresión de sentimientos, emociones, etc
Los Autores tienen la libertad para expresar la intimidad, pensamientos y sentimientos

Teatro Romantico


El teatro es una representacion en vivo de una cosa escrita. Esta rama de arte escénico relacionada con la actuación que representa historias frente a una audiencia usando una combinacion de discursos, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.


Discursos: Dialogo, monologo(verso, personaje que habla solo, pensamiento)
Gestos: Transmite lo que el personaje quiere expresar
Escenografia:Ambiente que se crea para poder captar el mensaje q se quiere transmitir
Musica: Crear el ambiente
Sonido: Dar efectos auditivos para simular un ambiente real
Espectaculo: El resultado de los 5 elementos anteriores

jueves, 4 de septiembre de 2008

Don Alvaro o la Fuerza del Sino

Este drama está divido en cinco jornadas, cosa típica del teatro neoclásico. Podemos ver que Don Alvaro o la fuerza del sino tiene todas las características del teatro romántico cuanto a la historía, a los temas y al estilo. Pero, cuanto a las normas neoclásicas de las tres unidades, el Duque de Rivas tomó mucha libertad :
Hay diferentes luegos, de España a Italia.
El drama pasa sobre un periodo de cinco años.
Hay un acción principal pero también otras historías costumbristas y cotidianas.

jueves, 28 de agosto de 2008

Duque de Rivas


Angel de Saavedra, dicho el Duque de Rivas, nació en Cordoba el 10 de Marzo de 1791 de muy aristocrática familia y falleció en Madrid el 22 de Junio de 1865. Hubo una educación vasta, una cultura francesa, la cual motivó su gusto por la literatura y el dibujo. Poeta y autor español, Angel de Saavedra hubo una vida atormentada. Numbcado oficial de la guarda del Rey después de ser criado en el seminario de los Nobles de Madrid, se distingue en el transcurso de la guerra de Independencía (1808) ; condenado a muerto por Fernando VII a causa de sus ideas liberales, conseguío a huir y se queda exiliado durante diez años en Inglaterra, en Italia, en Malta y en Francia. Vuelve a España después la amnistía de 1834, hereda el titulo de Duque y una grande fortuna ; convertido al conservadurismo, es ministro, presidente del Consejo de Estado, ambasador, director de la Real Academia de la Lengua.

Romanticismo


El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El Neoclasicismo aún perdura en algunos autores, pero muchos, que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron ávidamente al Romanticismo, como el Duque de Rivas o José de Espronceda. Otros, sin embargo, fueron desde sus inicios románticos convencidos.
El origen del término "romanticismo" dista mucho de ser claro, además, la evolución del movimiento cambia según el país. En el siglo XVII aparece ya en Inglaterra con el significado de "irreal". Samuel Pepys lo emplea en el sentido de "emocionante" y "amoroso". James Boswell lo utiliza para describir el aspecto de Córcega. Romantic aparece como adjetivo genérico para expresar lo "pasional" y "emotivo". El Romanticismo en España fue tardío y breve, más intenso, pues la segunda mitad del siglo XIX lo acapara el Realismo, de características antagónicas a la literatura romántica.